
La Avenida del Mar está en carpetas y también en los Fundamentos de la Escuela de Arquitectura aparecen algunas cosas de la Avenida del Mar. Aparecen cortes, aparecen algunas perspectivas y aparece una planta, me parece. Esto está en (el libro) Fundamentos de la Escuela de Arquitectura del año 71. Mas material habría que buscar en archivo.
La Historia:
La historia que yo te puedo contar es que en el año 68, después de la reforma, Pepe, frente a la eventual construcción de una Vía Elevada entre Viña del Mar y Valparaíso, empezó a averiguar cosas, a interiorizarse y logró llegar a darse una idea bastante aproximada de cómo iba a ser, y se alarmó y empezó a hacer una carpeta.
Esa carpeta yo la vi en algún momento cuando el la hacía, en la cual iba diciendo los “no”. los “no” que esto implicaba dentro de la ciudad, tomando como referencia puente Capuchinos y mostrando como este puente Capuchinos iba a llegar hasta barón, mostrando todas la sordidez que se produce abajo de eso.
Él decía que es como estar bajo un puente, con todo lo que ahí ocurre y con la destrucción del borde costero donde se tapa todo y a la larga no arregla nada. Entonces, esa carpeta se la llevaron, una al intendente, que en ese tiempo era Vicente, el padre de Antonio Vicente (arquitecto y en ese entonces alumno de la Escuela).
El vio esta carpeta y como intendente no se si tuvo alguna labor específica respecto al ministerio, pero el hecho es que no le dio mucha importancia. Entonces, a raíz de eso, la Escuela empezó a hacer una campaña hecha y derecha. Pero en medio de esta campaña que era de “no” se plantearon, bueno, tenemos que hacer un “si” y la Escuela empezó a estudiar el proyecto. Y me acuerdo que Jorge Sepúlveda, una vez fue al Ministerio de Obras Públicas a pedir antecedentes y vio los planos, estaban en un rollo, los abrió, nadie le dijo nada, tomó los rollos, fueron afuera, le hicieron copia, subió, los dejó y trajo los planos a la Escuela.
(habría que tener cuidado, no lo transcribeas) y teníamos los datos completos de la vía elevada. Entonces, esa fue la gestión de Pepe, o sea, esto se hizo por Pepe. El instó a toda la Escuela a (..) del tema y después un grupo grande de profesores se dedicó a estudiar el proyecto.
La sorpresa para todos nosotros fue que el proyecto no tenía una avenida; tenía tres. Tenía una vía de turismo de tránsito más lento que iba por el borde costero, estaba el ferrocarril y estaba una vía de servicio y una vía rápida. La vía de servicio con los paraderos correspondientes a todo lo que era la locomoción colectiva fundamentalmente y camiones y la vía rápida y camiones pero con salidas porque hoy día tomas Avenida España y es un tubo que parte del reloj de flores y termina en Barón y a duras penas tu logras entrar a Portales, con una cantidad de semáforos que es más peligroso que no se qué. Doblar ahí, si tu vas por la Avenida España, tienes que esperar no se cuantos semáforos… el hecho es que no hay posibilidad de detenerse en ninguna parte. Tu vas y vuelves, entonces la Avenida del Mar, lo que dejó fue posibilidades reales de acceso a Yolanda, a Recreo, en fin y a las playas también, en el supuesto que las playas se iban a habilitar.
Yo creo que ese fue como una… como decirte..como una vía elevada elevada que no tenía espacio, ahora no necesariamente es una vía elevada sino tres vías, pero si tu remodelas la cabida. Esa fue la gracia de lo que hizo la Escuela. Porque ellos parten diciendo “no podemos hacer nada” entonces tenemos que hacer una cosa sobre pilares a orilla del mar, sobre las playas entonces ahí se iba mostrando como se iba sistemáticamente destruyendo todo.
Más de eso, yo no tengo más antecedentes y si se pudiera ubicar la carpeta que hizo Pepe sería fantástico.
-Ahora, yo me acuerdo de algunas cosas que me dijo mi padre. No me las dijo a mi, sino que yo participaba de algunas conversaciones en la mesa, en el almuerzo. De repente contó a algunas personas que iban. El decía que este proyecto se inscribía también en un proyecto más grande que era un planteamiento más grande que había hecho Alberto en el proyecto de Achupallas, que era una gran avenida del Mar que iba desde Valparaíso desde Las Torpederas hasta el río Aconcagua, mas una avenida interior que en este caso es el proyecto de Achupallas. Eso me acuerdo.
-y que él lo denominó Avenida del Mar en el proyecto de Achupallas, y después lo adopta en La Serena también, la Avenida del Mar de La Serena
Me acuerdo también que él dijo…
Tú en ese tiempo no estabas en la Escuela?
No, no, pero yo vi la maqueta… estaba al tanto de todo.
Medía como 10 metros de largo..
9 metros
Claudio Girola hizo la textura del mar que le quedó muy bien, con papel plateado
Lo que mi padre me dijo también, lo que yo le escuché de él era que en algún minuto se había producido un planteamiento a las autoridades, me imagino que al intendente, etc. entonces el intendente les había dicho: bueno, si ustedes critican este proyecto, planteen una alternativa, entonces dijeron, bueno, perfecto, nosotros hacemos una alternativa. Y tienen un periodo muy corto, no me acuerdo si era un mes, dos meses…
Trabajó toda la Escuela en construir la maqueta…
Claro, entonces ahí se pusieron a trabajar, a hacer la maqueta y a desarrollar el proyecto y ocurrió que antes de que terminara ese plazo apareció en El Mercurio de Valparaíso, me acuerdo perfectamente, en primera plana un dibujo que creo que lo había hecho Lukas, de el proyecto de la vía elevada, de lo que se iba a hacer y eso fue considerado una traición, porque no los esperaron sino que publicaron, hicieron público el proyecto de la vía elevada antes de evaluar la alternativa de la escuela. Eso fue considerado una traición y la Escuela ahí reaccionó con el “No a la vía elevada” y apuró esto y la polémica se desató. La maqueta se llevó a Santiago y se expuso en la Galería Alessandri
Pero el Mercurio de Santiago, parece, publicó en primera plana la vía elevada y la avenida del mar e hizo un paralelo entre una y otra; las virtudes y defectos de cada una.
Lo que si también me acuerdo es que Freí, que era el presidente, en ese minuto, visitó la Escuela. No me acuerdo si fue porque fue a la obra y ahí bajaron, fue Fabio a hablar con ellos.
No, no fue la avenida del mar, fue un proyecto del puerto de Valparaíso. Me acuerdo muy bien por una anécdota: Un grupo de egresado de la Escuela que no se había podido recibir, todos ya mayores, con Pepe, trabajaron en la modernización del puerto por la llegada de los contener en esa época. Hice una maqueta del puerto con un acrílico que Pepe le dice a Mario Cabrera: Por favor Mario, va a venir el presidente y ponga un letrero “no tocar” porque quedan todas grabadas las huellas digitales. Entonces, el letrero que puso fue “prohibido dejar huellas dacailares. Entonces Pepe ve el letrero antes que llegara Frei, lo agarra y se lo mete al bolsillo. Y esa es la ida de Frei, no creo que haya sido por la vía elevada.
Entonces, yo sabía que Frei había visitado la Escuela pero también supe que había habido un dialogo sobre la vía elevada y parece que fue porque Frei visitó el lugar abajoo, las obras y ellos bajaron..
Si, hubo un contacto así, pero lo que hicieron en la Escuela fue a modo de ..por el puerto.