
Extracto de la carpeta Ritoque

1952
• Llegada de Alberto y Pepe 1º de marzo pensión Viana. Llegada Pancho y Miguel; traslado a pensión Thomsen en Errázuriz. Tuto y Fabio viajan por el día y residen en Santiago, Godo reside en Santiago
• Fabio diseña sistema de paneles con estructura metálica / Exposición movimiento de arte concreto Argentina / en hotel Miramar / Exposición de la Facultad en hall inferior de casa central en Barón.
• Primer contacto con Grassi: seminario del Ion con Godo: asiste el Instituto; Carvallo, ayudante.
• Junio, matrimonio de Tuto previa fiesta de las plumas en Las Cabras : Alberto, Fabio, Godo, Pancho, Pedro Burchard, Pato Kaulen, Miguel. Tuto sigue residiendo en Santiago hasta 1953. Godo se traslada probablemente a comienzos de junio con el auto de Paz Covarrubias, ocupando la casa destinada a Fabio, mientras se termina la construcción de la que ocupará él. Fabio se traslada probablemente después, en julio.
• Tuto y Pepe haciendo su proyecto final, planificación territoriao del “Lago Buenos Aires”. Fines de año, encargo de la capilla Los Pajaritos, la cual se levantaría a la memoria de María Cruz Vial. Jaime Bellalta en Estados unidos es miembro del Instituto.
• Fundación del Instituto de Arquitectura de la U.C.V., con fondos propios y dependientes directamente del rector. Miembros del Instituto: Alberto Cruz, Godofredo Iommi, Jaime Bellalta, Francisco Mendez, Miguel Eyquem, José Vial, Fabio Cruz, Arturo Baeza.
• La facultad de Arquitectura funciona en el ángulo norponiente del 2º piso de la casa central de Barón. La sede del Instituto es la casa 242 del Cº Castillo.
• Claudio viene por primera vez invitado por el Instituto. -Octubre y Noviembre- con exposición de arte concreto: Maldonado, Hlito, Enio Iommi y Claudio. En octubre, la exposición es en Viña y en noviembre en Santiago (conferencia de ¿?)
• Llega por barco Jaime Bellalta y Esme (noviembre) y se instala en 1 dormitorio en la casa de los solteros.
Facultad
1951 Decano: Manuel Marchant Lyon
Director Wadim Pranss
1952 25/2/52 Decano: Manuel Marchant Lyon
Director: Hugo Moletto
22/3/52 Decano: Manuel Marchant Lyon
Director interino: Tomás Estman Montt

1953
• Matrimonio de Pepe 29 de agosto / Grassi invitado reside en el Instituto / Tuto se traslada a vivir a viña en marzo.
• Con la llegada de Tuto, este pasa a ocupar la ex casa de los solteros (Nº ) Jaime la casa subterráneo (Nº 242) y los solteros (Alberto, Pancho, Miguel y Pepe pasan al frente (Nº ) nueva casa de los solteros y del Instituto
• Alberto: Proyecto de Achupallas; Miguel: promer proyecto Capilla Pajaritos; Alberto: Segundo proyecto capilla Pajaritos.
• Ingreso de Pino Sánchez, Jaime Marquez, Eduardo Mena, Elias Gidi y Germán Banen como alumnos del 3er año a la Escuela
• Claudio decide venirse aún sin contrato de la universidad. Llega en marzo y se vuelte por razones familiares en agosto.
• Claudio pide y el monta la exposición MAC (Movimiento Arte Concreto de Milán) en el Miramar.
• Se funda el Seminario del Ambito, Claudio y Alberto comienzan a hacer seminario ex.cátedra sobre escultura
• Exposición de Claudio con tableros blancos de base en las casa de los solteros
• Regata del Instituto y Escuela por la bahía de Valparaíso
Facultad
1953 04/03/53 Decano: Manuel Marchant Lyon
Director subrogante : Pablo Mondragón
1954
• Exposición del los 25 años UCV (Alberto, Miguel, Fabio, Tuto, Pepe)
• Publicación del 1er “Anales” de la UCV (Godo y Alberto)
• En Verano Claudio viaja nuevamente a veranear y vuelve a Buenos Aires a fines de febrero
• En el patio de la casa en el Cº Castillo Claudio hace escultura de alambre con un soldador de carburo y un banco carpinterio
• (¿Viae de Miguel a Europa: Problema Buenos Aires Cata?)
Facultad
1954 Decano: Carlos Bresciani Bagattini
Secretario Facultad: Wadim Prauss
Director: Tomás Eastan M.

1955
• Matrimonio de Alberto (10 de septiembre)
• Cae Perón en Argentina
• Exposición de la Escuela en Buenos Aires: Alberto, Godo, Miguel, Claudio, Pepe, Tuto
• Alberto y Pepe viajan a Tucumán invitados por Vivanco a un congreso de la Universidad Argentina.
• Fabio viana a EEUU (octubre) y no asiste a exposición en Buenos Aires.
• Alberto: Proyecto de escalera reacceso para la Escuela desde Av. España.
• Pancho está en Europa
• Claudio viaja nuevamente de vacaciones en el verano.
• Se instala en el Agora y hace esculturas de alambre: antena, etc.
Facultad
1955 Decano: Carlos Bresciani Bagattini
Secretario Facultad: Tomás Eastman M.
Director: Wadim Prauss
1956
• Matrimonio de Pino (diciembre)
• Claudio no viene a veranear por enfermedad y fallecimiento de Girola. No viene en todo el año.
• En diciembre del 56 decide venirse definitivamente y manda pedir un contrato mínimo con la universidad.
Facultad
1956 Decano: Carlos Bresciani Bagattini
Secretario Facultad:
Director: Wadim Prauss

1957
• La señorita Irma Navarrete se incorpora ½ día a la Escuela
• Pepe se traslada a casa “subterráneo” / Alberto a casa de Fabio y Fabio a ex casa de Pepe.
• Jaime, antes de los solteros, se traslada de casa subteráneo a Balmaceda 240
• A fines de año, Jaime parte a Londres con toda su familia
• Godo parte por primera vez con su familia a Europa, sostenido en parte por aportes del Instituto …
• Reunión en casa de ¿Jaime Bellalta? En Santiago: se invita a Atiliano Lamana, Arturo Arias, Eduardo Pinto y Alberto Vives a dar clases de construcción y física en la Escuela.
• Claudio se incorpora contratado a la Escuela con Seminario del Ámbito
• El primer trabajo que realiza Claudio es el acantilado del proyecto Escuela Naval, 2ª etapa.
• Pancho Mendez no espera el veredicto de la Escuela Naval y parte a Europa transitoriamente. Se encuentra con godo en Madrid donde reside Godo, y ambos viajan a París. Primer contacto de Godo con París.
• Godo realiza una conferencia en el Ateneo de Madrid, y ahí conoce a Jorge Pérez Román.
• Después del viaje con Pancho, Godo se traslada con lafamilia a París.
• Proposición de Godo de traslado al Instituto en enero a Europa. El Instituto hace reuniones y decide que Alberto vaya con documentación a reunirse con Godo, Grassi y Jaime para decidir.
• Se organiza el primer festival e cine en Barón, con la cinoteca de Uruguay: SODRE.
Facultad
1957 / / Decano: Carlos Bresciani B
15/03/57 Secretario Facultad: Francisco Méndez Labbé
22/03/57 Director subrogante: Lagos Somosa…¿? (Pintor)
/ / Decano: Carlos B.. Ciani B.
/ / Secretario Facultad
15/03/57 Director: fabio Cruz Prieto
1958
• Purcell se recibe de arquitecto
• La Chela se incorpora como empleada en la casa de los solteros
• Los solteros se trasladan a casa de Godo, dejada por Jaime (Pancho, Miguel y Claudio)
• Jorge Sanchez y Juan Purcell se incorporan como profesores a la Escuela
• Atiliano Lamana, Pinto y Vives continúan durante el año como profesores de la Escuela
• Alberto parte a Europa y se reune con Godo, Grassi y Jaime (enero y febrero)
• Pancho decide representar (la obra) el Corazón a Gas
• Representación del Corazón a Gas en febrero,en la Escuela
• Marzo: Alberto vuelve de Europa en barco. El Instituto decide ir a buscarlo a Buenos Aires. Alberto vuelve a Chile en avión y los otros en auto.
Facultad
1958 / / Decano: Carlos Bresciani B
/ / Secretario Facultad
/ / Director: fabio Cruz Prieto

1959
• Matrimonio de Francisco Méndez en París (Sn Germain) con María Elena Purcell
• Matrimonio de Juan Purcell con María Teresa Mena
• Primera conferencia latinoamericana de Escuelas de Arquitectura realizada en la U.C. de Santiago. Ejecución del Pabellón de la Escuela con tablas. Exposición de … (Alberto, Fabio, Tuto, Pepe) Se presenta en público el curso de lógica simbólica que hace Alberto Vial, el inicio en su género dentro de las escuelas de arquitectura del país.
• Conocemos a Vivanco y se le invita a dar una conferencia en la Escuela.
• Justo Uribe se incorpora como profesor de la Escuela.
• Continúa Atiliano Lamana, Vives y Pinto
• Francisco Méndez parte a Francia en Marzo
• Miguel Eyquem parte a Francia
• Jaime Bellalta
• La Srta. Irma se incorpora con tiempo full-time
Facultad
1959 Decano: Carlos Bresciani B
Director: Fabio Cruz Prieto
1960
• Boris Ivelic ingresa a 1er año, pero luego se retira de la Escuela
• Vivanco escribe solicitando tener lugar en el Instituto
Terremoto del Sur
El terremoto abarca la zona comprendida entre Concepción y Aysén
• Realización de una documentación sacada de los diarios, unas 10 láminas completas, que se envían a Godo para armar una campaña de ayuda en París.
• Realización de un gran plano de Chile especificando todas las ciudades y vías afectadas.
• Se decide movilizar toda la Escuela para participar en la reconstrucción de obras de la iglesia.
• Viaje al sur durante un mes (desde Concepción a Aysén) de Alberto, Pepe, Tuto y Alberto Vives. Contacto con párrocos y catastro de daños de 100 iglesias y edificios con croquis.
• Realización de un estudio de “urbanismo litúrgico” de las diócesis de Concepción, Temuco, Osorno y Valdivia. (Alberto, Tuto, Pepe)
• Expocidión en la U.C. de Santiago en oportunidad de una reunión de los obispos de Chile para ofrecer la colaboración de la Escuela a la reconstrucción de iglesias. Indiferencia general de los obispos. Ante esto, se conmueve el rector de la U.C. monseñor Alfredo Silva Santiago y monseñor Santos, obispos de Concepción y Valdivia, respectivamente. Se encargan a la Escuela las iglesias de San Pedro (que toma Tuto) Corral, Lambayeque ¿?, Arauco, Curanilahue, Lebu, Florida en Concepción y, Corral y Paillaco en Valdivia.
• Se decide adoptar el planteamiento de “cubo Santa Clara” para todas las iglesias. Se monta un taller con la totalidad de la Escuela y se realizan maquettes de las iglesias encargadas. Agregando la Catedral de Osorno. La parroquia de Rehue en Osorno, otra parroquia en Valdivia y la iglesia de San Javier de Puerto Montt de los Jesuitas. Todas son iglesias-cubo.
• Nuevo viaje al sur, esta vez con Fabio y en camioneta, Alberto, Pepe, Tuto. Tuto viaja aparte para encargarse de presentación de presupuestos de iglesias de Concepción y posibilidad de mueva obra en Rio Negro. Jesuitas encargan iglesia de San Javier; obispo de Osorno no encarga la catedral ni la parroquia de Rahue.
• Colaboran como profesores invitados, Atilano Lamana, Cesar Barros y se incorpora Sergio Rojo. Alberto Vives se incorpora definitivamente como profesor de la Escuela y, en conjunto con Rojo, forman el equipo de ingenieros con los cuales se estudiarán todos los aspectos estructurales y constructivos para todas las obras del sur, durante 4 años.
• Comienzo del estudio par la construcción de las iglesias: Tuto toma San Pedro, Alberto, vinculado a una carta de Godo, abandona el cubo, modifica Santa Clara ya con sistema de galpones, y estudia también así la iglesia de corral (que después no nos encargan) y escuela de Arauco. Pepe toma Paillaco, Corral y Puerto Montt, planteadas como reparaciones (viejo y nuevo)
• Diciembre: Juan Purcell hace el levantamiento de San Javier en Puerto Montt y alzaprima la parroquia de Paillaco.
Facultad
1960 / / Decano: Carlos Bresciani B
/ / Secretario Facultad
07/03/60 Director: Arturo Baea Donoso

1961
• Junio: Se incorpora Alejandra medio día a la biblioteca.
• Fines de abril, Pino Sanchez comienza la reconstrucción de Corral.
• Juan Puercell comienza a construir el galpón metálico de Santa Clara en Santiago.
• Enero, se piden propuestas para comenzar la reconstrucción de San Javier de Puerto Montt.
• Juan Micelli alzaprima la parroquia de Paillaco y se hace proyecto de reparación definitivo.
• Tuto construye San Pedro H. Carmona, Vives, Mac Donald…
• Sergio Rojo se incorpora como profesor de planta de la escuela
Facultad
1961 Decano: Carlos Bresciani B
Secretario Facultad:
Director: Arturo Baea Donoso
1962
• Manuel Casanueva ingresa como alumno a la Escuela
• Sra. Berta se incorpora como secretaria de la escuela (complementa trabajo y reemplaza
• Diciembre; Término de la iglesia de Corral
Facultad
1962 Decano: Carlos Bresciani B
Secretario Facultad:
Director: Arturo Baeza Donoso

1963
• Victor Boscovic se incorpora a la Escuela
• Godo publica la “Carta del Errante” en París, revista Ailleurs
• Viaje de Tuto a Europa
• Sustituyendo a Tuto, Jorge Sanchez se hace cargo del término de las iglesias de Lebu, Curanilahue, Colegio Munjas de Arauco (Alberto) y Florida
• Ximena y familia regresan de Europa, mientras Godo queda en París un año más.
Facultad
1963 Decano: Carlos Bresciani B
Secretario Facultad:
Director: Arturo Baeza Donoso
1964
• Boris Ivelic, Pablo Ortuzar, Ana Paz Yanes, Miguel Ossandon, Marcelo Pelissier, Irene Pérez y Harnecker se trasladan desde la Escuela de Arquitectura de la U.C. de Santiago a Valparaíso e ingresan a la V etapa / Salvador Zahr ingresa a 1er año.
• Se terminan las obras del sur
• Godo retorna de Europa
• Viaje al sur para mostrar las obras a Godo en camioneta de Fabio: Godo, Fabio, Tuto, Pepe, Claudio
• Prsentación al rector Arturo Zavala de un plan para la ejecución de un campus universitario en terrenos de Agua Santa. Alberto Cruz encargado del proyecto
• Alberto Vives se retira de la Escuela
Facultad
1964 Decano: Carlos Bresciani B
Secretario Facultad:
Director subrogante: Fabio Cruz

1965
• Modificación total del plan de estudios de la Escuela: se separan los períodos de taller del de estudios teóricos y se adopta la división en trimestres
• Travesía de Amereida (julio a 16 de septiembre: Godo, Alberto, Claudio, Fabio, François Fedier, Boulting, Pérez Román, Deguy, Edy Simons. Se incorpora más tarde en Argentina Henry Tronquoy. Deguy se retira de la travesía en Comodoro Rivadavia
• Realización de encuentros de estudiantes de arquitectura
• Colocación de una escultura de Claudio Girola en la plaza matriz
• Exposición aniversario de la muerte de Le Corbusier en la escuela (Tuto, Pepe). Realización de 60 maquettes a la misma escala de obras de Le Corbusier
• Pepe: Presentación de Estudio de Campus al Cardenal Silva Henriquez en su casa en Santiago. Acompaña Zavala; gran pelea con el padre Valinfort adnubustradir de ..
• Gerardo Melo , exilado de brasil se incorpora como profesor en la Escuela
Facultad
1965 Decano: Carlos Bresciani B
Secretario Facultad:
Director: Arturo Baeza
1966
• Matrimonio de Ignacio Balcells y Jacqueline
• Isabel Reyes ingresa como alumna a la Escuela
• Gerardo Mello profesor regular del curso de América en la Escuela
• Vuelve a incorporarse Jaime Bellalta a la Escuela
• Fallece el Sr. Morales, antiguo mayordomo de la Escuela
Facultad
• El rector Zavala provoca una elección de decano con el ánimo de que se produzca un cambio de decano, para lo cual … que la facultad le debe presentar una terna. La facultad le presenta una terna con dos profesores ayudantes tomados al azar y Bresciani con casi todos los votos.
1966 23/05/66 Decano: Carlos Bresciani B (electo
23/05/66 Secretario Facultad: Fabio Cruz P.
Director: Arturo Baeza

1967
• Febrero: se incorpora el Sr. Cabrera como supervisor de la Escuela
• Toma de la Escuela y comienzo de la Reforma Universitaria: Manifiesto del 15 de junio
• Se retiran Jaime Bellalta y Sergio Rojo
• Fines de año: Reunión de universidades católicas en Lima: Viaje de Tuto a Perú
Facultad
Decano: Carlos Bresciani B (electo)
Secretario Facultad: Fabio Cruz P.
Director: Arturo Baeza (hasta marzo de ese año)
———————
Decano: Carlos Bresciani B.
Secretario Facultad: Fabio Cruz P.
12/03/67 – 28/03/68 director subrogante (por un año): Fabio Cruz P.
Ojo: Probalbe cambio de esto a 1968 y Pepe subroga a
Tuto, mientras éste se ocupa del Senado Académico
1968
• Marzo: Boris Ivelic egresa de la Escuela, Mastrantonio con Ana Paz Yanez en marzo
• Diciembre: Regreso de Francisco Méndez y familia de Europa. Se reincorpora a la Universidad y vive provisionalmente en calle Condell
• Comienzo de la Bottega en calle Errázuriz, Viña del Mar
• La sede del Instituto en calle Viana, subsiste para el estudio del campus en Sausalito, que lleva Alberto.
• Fines de año: Redacción de la crítica a la “Via Elevada” ejecución de un cuadernillo con fotografías que en enero del 63 se lleva a la Intendencia y al Ministerio de Obras Públicas en Santiago
• 2ª edición de la ”Belle Dame Sans Merci” de Godo Iommi Amunategui y MER
• Godo viaja nuevamente a Europa, mientras Pancho se dispone a volver a Chile
• Concurso Bellavista en la Bottega de Errázuriz
• Comienzo de los cursos de Diseño Gráfico (Pepe) con la colaboración, como profesor invitado de Vittorio Di Girolamo utilizando Zig-Zag (Sergio Mujica)
• Juan Purcell, Jorge Sanchez, Jaime Marquez, Eugenio Ringueling proyectan irse a la Universidad Austral.
• Se establece una Bottega única en la Escuela con todos los alumnos.
• Tuto viaja a Roma a entrevistarse con el Cardenal Garrone, en conjunto con Molina y Vio.
• Viaje a Europa –privado- de Claudio con Godo Iommi Amunategui y Mario Orfali.
• Viaje a Europa de Jorge Sanchez con Sara
• Proyecto del Instituto de comprar terrenos en Reñaca y hacer un gran palacio (pre-ciudad abierta)
Facultad
Decano: Carlos Bresciani B.
Secretario Facultad: Fabio Cruz P.
29/03/68 Director: José Vial Armstrong / Arturo Baeza D. subroga la dirección por un mes
Ojo: Probable cambio a 1969 y Tuto subroga cuando Pepe va a Buenos Aires.

1969
• Manuel Casanueva egresa de la Escuela
• La Sra. Berta se incorpora definitivamente como secretaria de la Escuela
• Marzo: Comienza la campaña de la “Avenida del Mar”
• Ejecución del proyecto Avenida del Mar
• Viaje de Alberto a Buenos Aires y Rio, donde se entrevista con Amancio Williams , Ferrari Hardoy , Oscar Nimeyer consiguiendo adherencias (lo acompaña Claudio)
• Agosto: Término de la campaña y paralización de las obras realizadas
• Voto presentado por la Escuela al Senado Académico parauna orientación universitaria según las bases de la Ciudad Abierta (Godo)
• Enero: Jorge Sanchez dirige untaller de la Escuela en Magallanes (Leo y Virgilio viajan como poetas) Dificultades con la campaña política en el sur.
• Proyecto del Campus de Agronomía (Alberto Cruz, Boris Ivelic, Arturo Baeza, Antonio Vicente, Patricia Cruz, Clara Leyton)
• Viaje de Pepe a Buenos Aires para solicitar becas de diseño gráfico a Romero Brest (octubre)
• Visita de Henry Tronquoi desde Francia como profesor invitado para diseño (noviembre) Tronquoi muere en accidente aéreo en Caracas, el 4 de diciembre al retornar a Francia.
• Viaje de Tuto con una beca a Inglaterra, Suecia y Dinamarca.
• Pepe subroga a Tuto en la dirección y luego es nombrado Director de la Escuela
1970
• Salvador Allende elegido presidente de Chile el 4 de septiembre
• Creación de la Cooperativa Amereida. –La jJunta Constitutiva se realiza en enero. 20 de marzo: phalène de apertura de los terrenos en el aniversario de Hölderlin con asistencia de Fedier (comente)
• Presentación del trabajo del Pacífico a la Conferencia del Pacífico (Godo con equipo). Viña.
• Se termina la iglesia cerrada de Santa Clara (Purcell)
• Con Juan Purcell se inicia en el verano (Fanaloza en Concepción) cursos de Diseño Industrial.
• Visita de Edward Wright) (julio)
• Realización Proyecto del Estero (septiembre-diciembre) Pepe, Tuto, Boris Ivelic, Justo Uribe, Andrés Mac Donald
• Recolección de opiniones y exposición de planteamientos realizada en un pabellón calle Valparaíso (Mastrantonio)
Facultad
/ / Decano: (cargo suprimido por la reforma)
23/05/66 Secretario Facultad: (cargo suprimido or la reforma)
Director de la Escuela: José Vial A. (nuevo nombramiento)
Secretario Escuela: Fabio Cruz P.

1971
• Enero: Carlos Covarrubias llega con Ingrid de Europa. Salvador Zahr se recibe en la Escuela.
• Se forma en Santiago el “Taller Coyancura” para ejecutar la construcción de una población de la oficina de Eduardo Mena. Participan: Juan Purcell, Patricio Toro, James Chadwick, Miguel Ossandon, Patricio Velasco, Patricia Rubio, Hurtado, Juan Echenique. Eñ taller “Collancura” construye la casa Bolman.
• Exposición de esculturas de Claudio en la sala Carmen Waugh en Santiago. La exposición la realiza el Taller Coyancura.
• La UP. Expropia Zig.Zag y se termina la colaboración de Vittorio al curso de diseño gráfico. (enero)
• Visita de Germano Facetti (noviembre) Directorooks para Diseño Gráfico.
• Exposición del Estero en el hall del Teatro Municipal al Presidente Allende.
Facultad
/ / Decano:
/ / Secretario Facultad:
Director de la Escuela: José Vial A.
Secretario Escuela: Fabio Cruz P.
1972
• Mediados de año: Juan Baixas se incorpora como profesor en la Escuela
• Aniversario de los 20 años de la Escuela. Exposición de los 20 años con pizarras en la sala Matta del Museo de Bellas Artes, Santiago.
Ritoque:
• Marzo a septiembre: Construcción de la Sala de Música.
• Entrega del grueso de la obra del Agora de Tronquoi y escultura: se continúa trabajando den detalles
• Diciembre: Comienzo de la construcción del Palacio Viejo
• Ejecución del Agora del Bosque (Juan Purcell, Ignacio Balcells y Oscar Buttazzoni)
• Allanamiento de la Unidad Popular a los terrenos.
• Boris Ivelic y familia, primer habitante de la Ciudad Abierta en el “Igloo”
• Noviembre: Visita de Enrique Zañartu invitado por la Escuela para un corso de grabado.
• (Marzo) Convención general interna de la Escuela con la participación de todos los profesores: profesión o arquitectura.
• (Enero) Expropiación de Fanaloza y término de períodos de verano de Diseño Industrial. Los cursos de Diseño Gráfico e Industrial siguen sin contacto alguno con la industria.
• Desde septiembre a diciembre, el Taller de Prollectos Finales dirigido por Alberto, elaabora proyectos para Ritoque, entre otros, las hospederías d elos Banquetes, inicialmente llamada Hospedería de Los Motores. Los alumnos participantes de este taller son:
o Isabel Reyes: Plaza
o Patricia Cruz: Morada del Cultivador
o Ana Pa Yanez: Colegio
o Juan R. Echenique: Huesped
o Patricio Toro: Pórtico Acceso Ciudad Abierta
o James Chadwick: Huesped
o Jorge Jara: Pórtico Acceso Ciudad Abierta
o Rodrigo Varela: Hospedería de los Motores / huesped
o Fernando Antequera: Subida d eLos Molinos.
En principio, la realización de estos proyectos s edividen en 3 bottegas:
• Alberto: Pato Toro ¿?/Patricia, Ana Paz, Antequera
• Fabio: Varela, Echenique, Isabel
• Pepe: Chadwick
Facultad
/ / Decano:
/ / Secretario Facultad:
Director de la Escuela: José Vial A.
Secretario Escuela: Fabio Cruz P.

1973
• 11 de septiembre: Pronunciamiento militar, derrocamiento y suicidio de Allende, formación de la junta militar.
• Destitución de rectores y nombramiento de Rectores Delegados. Almirante Luis d ela Maza, Rector Delegado de la UCV.
• Visita de Fedier a Chile. Realización de un seminario en la Escuela con participación de profesores de Valparaíso y Santiago (30 de junio)
• Ejecución del Pabellón de la Universidad Católica de Valparaíso (Jorge Sanchez, con alumnos de la Escuela= para la “Feria del Mar”. Ejecución de los planos de límites de Chile en láminas de aluminio.
• Viajde de Godo a Europa (¿diciembre?)
• Enero a septiembre, trabajos en el chantier del grupo de proyectos finales.
Facultad
/ / Decano:
/ / Secretario Facultad:
Director de la Escuela: José Vial A. (confirmado por el Rector De la Maza
Secretario Escuela: Fabio Cruz P. (Confirmado por el Rector De la Maza
1974
• Salvador Zahr se incorpora a la planta de profesores de la Escuela
Ritoque
• Enero: Ignacio Balcells y familia, Carlos Covarrubias y familia, simultáneamente segundos habitantes de Ritoque: Ignacio Balcells en la Sala de Música y Carlso Covarrubias en el Palacio Viejo.
• Comienzo de la construcción de la “Hospedería de los Banquetes”
• Construcción de las torres de la “Plaza del Agua” (Isabel)
• Alberto da forma a un modo de trabajo “en ronda” y sin palnos previos. Así se ececutan las hospederías.
Facultad
/ / Decano:
/ / Secretario Facultad:
Director de la Escuela: José Vial A.
Secretario Escuela: Fabio Cruz P.

1975
• Diciembre: Pepe presenta renuncia a la Dirección de la Escuela.
Ritoque
• Mastra y familia, nuevo habitante de Ritoque (diciembre)
1976
• Fabio Cruz asume la dirección de la Escuela en un acto en la Escuela con presencia del Rector Wilson

1977
• Viaje de Pepe y Teresa a Europa (20 de mayo a 17 de septiembre) En París viven en el depto. Que Tunga ha dejado, próximos a Juan Pablo Iommi y Sabine. Conocimiento de Stachura.
Ritoque:
• Diciembre: Manuel casanueva nuevo residente en la C. Abierta en la sala alta de la Hospedería de los Banquetes, mientras Ignacio Balcells aún está en ella.
• Construcción del “Ala de Hospederías” (David Yoly)
• Construcción de Hospedería Pie de Cruz (Fabio Cruz)
1978
• Viaje de Fabio y Guisa a Europa (septiembre 1978 a febrero 1979). La Guisa vuelve en
• Viaje de Godo a Europa: Intento de una phalène a los hielos (Polo Norte o Escandinavia), realización de una película y establecer una sede de la Ciudad Abierta en Europa. Vive 3 meses en casa de Juan Pablo y Sabine.
Ritoque:
• David Yoly nuevo residente en la Ciudad Abierta en Ala de Hospedería. Manuel Casanueva se cambia a la Hospedería de los Banquetes, mientras Ignacio Balcells pasa a ocupar la Hospedería Pie de Cruz.

1979
1980
• Ritoque: Término de la Hospedería de la Puntilla (Alberto Cruz)
• Proyecto Corem sobre Valparaíso (Pepe-Tuto), Justo Uribe; más tarde se incorporan Fabio y Alberto. Alberto redacta una fundamentación propia del proyecto.

1981
• Arturo Baeza fallece en Pucón, el último día de vacaciones (2 de marzo) y es sepultado en Ritoque (4 de marzo)
• Entrega de Proyecto Quillota (Tuto, Pepe, Justo Uribe, Boris Ivelic) fines de enero.