El archivo se constituyó con los documentos que poseía José Vial Armstrong en su casa, luego de su muerte ocurrida el 3 de marzo de 1983. La casa estaba ubicada en el Pasaje Brunet Nº 3 del Cerro Castillo, en Viña del Mar.

José Vial y Teresa Cruz. Carpetas del archivo en repisa de su dormitorio.
Los documentos estaban en una repisa y dos mesas de trabajo en su dormitorio y fueron ordenados por él mismo al enterarse de la proximidad de su muerte.
Tras su deceso, los documentos se trasladaron al garaje habilitado como taller. Se examinaron y se transcribieron algunos escritos, en un primer intento por hacerlos legible. Finalmente el material fue guardado en dos baúles.
Un año después, con motivo del traslado de la familia a Santiago, los baúles se llevaron a la casa ubicada en la calle Los Chañares 40, Las Condes. Se mantuvieron sin ser abiertos, durante 4 años.
Los dibujos de una carpeta de Los Nómades del Mar, fueron enmarcados y colocados en la casa de la familia Vial Cruz en Los Chañares.
En el año 1989, debido a un cambio de casa, los baúles se enviaron a Calera de Tango, a la casa de Inés Cruz, donde se depositaron en el interior de un antiguo gallinero donde permanecieron durante 10 años.
Al constatarse las malas condiciones del lugar, los baúles fueron abiertos y el material se guardó en cajas plásticas con el fin de conservarlo mejor y hacer accesible su contenido. Muchos documentos se encontraban afectados por la excesiva humedad del lugar.
Durante aproximadamente dos años el material fue revisado y transcrito parcialmente. Se elaboró un proyecto de sitio web para permitir su accesibilidad.
En el año 2003, algunas cajas se trasladaron al departamento de Daniel Vial, ubicado en El Aromo 7620, Vitacura.
En reuniones sostenidas con el arquitecto Jorge Ferrada, se tomó la decisión de levantar un acta y efectuar un inventario completo. La metodología propuesta por Ferrada, provenía de su experiencia de trabajo en el archivo de Vizcaya, en España. Este trabajo quedó inconcluso.
En enero de 2004, todas las cajas fueron trasladadas a la casa de Daniel Vial en el Km 8½ del Camino a Farellones donde permanecieron por un año. Durante este período fueron objeto de consultas y transcripciones. Finalmente retornaron a la casa de Teresa Cruz, en la calle María Angélica Fernandez 1525 de la comuna de Lo Barnechea.
En el año 2009, se comenzó a trabajar en la publicación de un libro con cuatro cuadernos de croquis de un viaje a Europa, realizado el año 1977. Luego de varios proyectos, este libro fue publicado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección de la diseñadora Sylvia Arriagada. Con anterioridad, Daniel Vial había realizado un escaneo de los dibujos y un CD para su visualización.
En la navidad de 2017, algunas carpetas con dibujos fueron repartidas entre los hijos de José Vial. Entre éstas se encontraban los dibujos del viaje a Europa del año 1977, dibujos de caballos e ilustraciones para el libro de Kipling.
El mismo año 2017, parte del contenido escaneado comenzó a subirse a una página web.
El 26 de octubre de 2018, el archivo fue trasladado a una bodega de la empresa Daniel Vial y Cia. Ltda. ubicada en Los Fresnos 500, Colina, debido a trabajos de reparación de la casa de Teresa Cruz. Este traslado permite revisar y tener mayor acceso a los documentos para subirlos a la página web.

José Vial y Teresa Cruz. Carpetas del archivo en repisa de su dormitorio.
Los documentos estaban en una repisa y dos mesas de trabajo en su dormitorio y fueron ordenados por él mismo al enterarse de la proximidad de su muerte.
Tras su deceso, los documentos se trasladaron al garaje habilitado como taller. Se examinaron y se transcribieron algunos escritos, en un primer intento por hacerlos legible. Finalmente el material fue guardado en dos baúles.
Un año después, con motivo del traslado de la familia a Santiago, los baúles se llevaron a la casa ubicada en la calle Los Chañares 40, Las Condes. Se mantuvieron sin ser abiertos, durante 4 años.
Los dibujos de una carpeta de Los Nómades del Mar, fueron enmarcados y colocados en la casa de la familia Vial Cruz en Los Chañares.
En el año 1989, debido a un cambio de casa, los baúles se enviaron a Calera de Tango, a la casa de Inés Cruz, donde se depositaron en el interior de un antiguo gallinero donde permanecieron durante 10 años.
Al constatarse las malas condiciones del lugar, los baúles fueron abiertos y el material se guardó en cajas plásticas con el fin de conservarlo mejor y hacer accesible su contenido. Muchos documentos se encontraban afectados por la excesiva humedad del lugar.
Durante aproximadamente dos años el material fue revisado y transcrito parcialmente. Se elaboró un proyecto de sitio web para permitir su accesibilidad.
En el año 2003, algunas cajas se trasladaron al departamento de Daniel Vial, ubicado en El Aromo 7620, Vitacura.
En reuniones sostenidas con el arquitecto Jorge Ferrada, se tomó la decisión de levantar un acta y efectuar un inventario completo. La metodología propuesta por Ferrada, provenía de su experiencia de trabajo en el archivo de Vizcaya, en España. Este trabajo quedó inconcluso.
En enero de 2004, todas las cajas fueron trasladadas a la casa de Daniel Vial en el Km 8½ del Camino a Farellones donde permanecieron por un año. Durante este período fueron objeto de consultas y transcripciones. Finalmente retornaron a la casa de Teresa Cruz, en la calle María Angélica Fernandez 1525 de la comuna de Lo Barnechea.
En el año 2009, se comenzó a trabajar en la publicación de un libro con cuatro cuadernos de croquis de un viaje a Europa, realizado el año 1977. Luego de varios proyectos, este libro fue publicado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección de la diseñadora Sylvia Arriagada. Con anterioridad, Daniel Vial había realizado un escaneo de los dibujos y un CD para su visualización.
En la navidad de 2017, algunas carpetas con dibujos fueron repartidas entre los hijos de José Vial. Entre éstas se encontraban los dibujos del viaje a Europa del año 1977, dibujos de caballos e ilustraciones para el libro de Kipling.
El mismo año 2017, parte del contenido escaneado comenzó a subirse a una página web.
El 26 de octubre de 2018, el archivo fue trasladado a una bodega de la empresa Daniel Vial y Cia. Ltda. ubicada en Los Fresnos 500, Colina, debido a trabajos de reparación de la casa de Teresa Cruz. Este traslado permite revisar y tener mayor acceso a los documentos para subirlos a la página web.