Francisco Méndez Labbé,nació en Santiago el 15 de junio de 1922.
Estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
En el año 1952 participa en un grupo de arquitectos que funda posteriormente el Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Este grupo es conformado por Miguel Eyquem, Jaime Bellalta, José Vial, Arturo Baeza, Fabio Cruz, Alberto Cruz y Godofredo Iommi. El grupo se traslada a Valparaíso para hacerse cargo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de esta ciudad, donde se incorpora el escultor Claudio Girola.
En el año 1959 se traslada a París, donde reside durante 10 años, dedicándose principalmente a la pintura y la escenografía. En estos años, establece relación con en pintor surrealista Henry Goetz y el pintor abstracto George Vantongerloo, miembro fundador del movimiento De Stijl .
En el año 1969 regresa a Chile, incorporándose como profesor a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es co-fundador del Instituto de Arte de esta universidad y ejerce su dirección entre los años 1971 a 1986.
En el año 1972 participa en la fundación de la Ciudad Abierta, Ritoque,
En el año 1992 funda el Museo a Cielo Abierto, iniciativa que convoca a varios artistas a pintar sus obras en los muros y escaleras de los cerros de Valparaíso. Entre los participantes, se cuentan Roberto Matta, María Martner, Mario Toral, Eduardo Pérez y Nemesio Antúnez.
Fue además uno de los fundadores del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, co-fundador y profesor de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terra en Santiago, creador y editor de los Cuadernos del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso entre los años 1994 y 1999.
En 1998 abandonó la labor docente para dedicarse en forma exclusiva a la pintura y la investigación artística.
Estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
En el año 1952 participa en un grupo de arquitectos que funda posteriormente el Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Este grupo es conformado por Miguel Eyquem, Jaime Bellalta, José Vial, Arturo Baeza, Fabio Cruz, Alberto Cruz y Godofredo Iommi. El grupo se traslada a Valparaíso para hacerse cargo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de esta ciudad, donde se incorpora el escultor Claudio Girola.
En el año 1959 se traslada a París, donde reside durante 10 años, dedicándose principalmente a la pintura y la escenografía. En estos años, establece relación con en pintor surrealista Henry Goetz y el pintor abstracto George Vantongerloo, miembro fundador del movimiento De Stijl .
En el año 1969 regresa a Chile, incorporándose como profesor a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es co-fundador del Instituto de Arte de esta universidad y ejerce su dirección entre los años 1971 a 1986.
En el año 1972 participa en la fundación de la Ciudad Abierta, Ritoque,
En el año 1992 funda el Museo a Cielo Abierto, iniciativa que convoca a varios artistas a pintar sus obras en los muros y escaleras de los cerros de Valparaíso. Entre los participantes, se cuentan Roberto Matta, María Martner, Mario Toral, Eduardo Pérez y Nemesio Antúnez.
Fue además uno de los fundadores del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, co-fundador y profesor de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terra en Santiago, creador y editor de los Cuadernos del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso entre los años 1994 y 1999.
En 1998 abandonó la labor docente para dedicarse en forma exclusiva a la pintura y la investigación artística.