Godofredo Iommi Marini (Buenos Aires, 1917-Viña del Mar, 20 de febrero de 2001) fue un poeta y profesor universitario que tuvo un rol protagónico en la formación del Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, la Escuela de Arquitectura de la PUCV y la Ciudad Abierta de Ritoque.Estudió en la Scuola Italiana de Buenos Aires y posteriormente cursó dos años de Economía, sin llegar a terminar. En su lugar comenzó una singular trayectoria dedicada a la poesía. A los 21 años, junto a Gerardo Mello Mourao, Abdias do Nascimento, Efrain Bo, Raul Young, Napoleon López F, forman una alianza poética “La Santa Hermandad de la Orquídea”.
En 1940 los orquídeos inician su viaje por el Amazonas viviendo todo tipo de dificultades tanto físicas como económicas, según relata Juan Raúl Young en una carta escrita a Abdías Do Nascimento, en 1978,
Vivió en Chile la mayor parte de su vida. A este país llegó para conocer al reconocido poeta creacionista Vicente Huidobro. Iommi se casa con Ximena Amunategui Lecaros, la que era entonces compañera de Huidobro.
Poesía & Arquitectura
La mayor parte de su carrera se desarrolló en Chile. En Santiago, Iommi conoce al grupo de arquitectos conformado por Alberto Cruz Covarrubias, Francisco Méndez, Miguel Eyquem, Jaime Bellalta, Fabio Cruz Prieto, José Vial Armstrong y Arturo Baeza. Con ellos fundó en 1952 la Escuela de Valparaíso, una escuela que rompe con los cánones de la época y basa su enseñanza en la modernidad. Godofredo Iommi contribuye de manera fundamental en las bases teóricas de la escuela, donde se concibe la arquitectura ligada a la poesía.
Viaje a Europa
A principios de los años 50, Iommi parte junto a su familia a París y permanecen allí durante 10 años. En este periodo Godo crea la “Phalene”, que es una improvisación poética que se hace públicamente en las calles, con participación de artistas y transeúntes. La Phalene tomo su nombre de una mariposa nocturna que vuela hacia la luz donde se quema. Esta forma de poesía está inspirada en el lema de Lautreamont “la poesía debe ser hecha por todos”.
En los años 60 funda en París la Revue de Poésie (predecesora de la actual revista Po&sie) junto al poeta Michel Deguy y un grupo de poetas, filósofos, pintores y escultores ( François Fédier, Robert Marteau, Josée Lapeyrère, Edison Simons, Dominique Fourcade, Enrique Zañartu, Jorge Pérez-Roman, Henry Tronquoy, Claudio Girola y otros).
En 1965 vuelve de Europa y se embarca en un viaje poético por Sudamérica, llamado Amereida. acompañado de poetas y artistas europeos y latinoamericanos. Ver comentario. No fue posible cumplir con el trayecto longitudinal de América en su totalidad, cuyo trazado completo es una cruz (la cruz del Sur), debido a la presencia del Che Guevara y la guerrilla en la zona de Tarija, Bolivia.
Reforma universitaria
En 1967 Iommi encabezó el movimiento de la reforma universitaria en Valparaíso, el que, en diversas variantes, se extiende al resto del país.
Ciudad Abierta de Ritoque
Artículo principal: Ciudad Abierta de Ritoque
En 1970, Iommi junto con los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, fundaron la Ciudad Abierta, un proyecto comunitario para arquitectos y diseñadores que se emplaza en terrenos ubicados al norte de Viña del Mar. En este lugar, se busca materializar las obras que se conciben en la escuela, libre de las restricciones que impone el ejercicio profesional de la arquitectura. El lugar acoge además diversas actividades artísticas y promueve la conjunción de vida, trabajo y estudio.
Godofredo Iommi se dedicó principalmente a la docencia universitaria, desde donde desarrolló sus ideas relacionadas con la relación de arquitectura y poesía. Algunas de sus ideas poéticas están recogidas en Amereida, texto poético de construcción colectiva que se origina en la travesía por el sur de América.
Últimos años y muerte
El 20 de febrero de 2001, Iommi falleció a los 83 años en la ciudad de Viña del Mar. Cientos de personas, entre ellas numerosos estudiantes y académicos de las principales escuelas del país, lo acompañaron en la despedida hasta su tumba en el cementerio de la Ciudad Abierta de Ritoque.
En 1940 los orquídeos inician su viaje por el Amazonas viviendo todo tipo de dificultades tanto físicas como económicas, según relata Juan Raúl Young en una carta escrita a Abdías Do Nascimento, en 1978,
Vivió en Chile la mayor parte de su vida. A este país llegó para conocer al reconocido poeta creacionista Vicente Huidobro. Iommi se casa con Ximena Amunategui Lecaros, la que era entonces compañera de Huidobro.
Poesía & Arquitectura
La mayor parte de su carrera se desarrolló en Chile. En Santiago, Iommi conoce al grupo de arquitectos conformado por Alberto Cruz Covarrubias, Francisco Méndez, Miguel Eyquem, Jaime Bellalta, Fabio Cruz Prieto, José Vial Armstrong y Arturo Baeza. Con ellos fundó en 1952 la Escuela de Valparaíso, una escuela que rompe con los cánones de la época y basa su enseñanza en la modernidad. Godofredo Iommi contribuye de manera fundamental en las bases teóricas de la escuela, donde se concibe la arquitectura ligada a la poesía.
Viaje a Europa
A principios de los años 50, Iommi parte junto a su familia a París y permanecen allí durante 10 años. En este periodo Godo crea la “Phalene”, que es una improvisación poética que se hace públicamente en las calles, con participación de artistas y transeúntes. La Phalene tomo su nombre de una mariposa nocturna que vuela hacia la luz donde se quema. Esta forma de poesía está inspirada en el lema de Lautreamont “la poesía debe ser hecha por todos”.
En los años 60 funda en París la Revue de Poésie (predecesora de la actual revista Po&sie) junto al poeta Michel Deguy y un grupo de poetas, filósofos, pintores y escultores ( François Fédier, Robert Marteau, Josée Lapeyrère, Edison Simons, Dominique Fourcade, Enrique Zañartu, Jorge Pérez-Roman, Henry Tronquoy, Claudio Girola y otros).
En 1965 vuelve de Europa y se embarca en un viaje poético por Sudamérica, llamado Amereida. acompañado de poetas y artistas europeos y latinoamericanos. Ver comentario. No fue posible cumplir con el trayecto longitudinal de América en su totalidad, cuyo trazado completo es una cruz (la cruz del Sur), debido a la presencia del Che Guevara y la guerrilla en la zona de Tarija, Bolivia.
Reforma universitaria
En 1967 Iommi encabezó el movimiento de la reforma universitaria en Valparaíso, el que, en diversas variantes, se extiende al resto del país.
Ciudad Abierta de Ritoque
Artículo principal: Ciudad Abierta de Ritoque
En 1970, Iommi junto con los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, fundaron la Ciudad Abierta, un proyecto comunitario para arquitectos y diseñadores que se emplaza en terrenos ubicados al norte de Viña del Mar. En este lugar, se busca materializar las obras que se conciben en la escuela, libre de las restricciones que impone el ejercicio profesional de la arquitectura. El lugar acoge además diversas actividades artísticas y promueve la conjunción de vida, trabajo y estudio.
Godofredo Iommi se dedicó principalmente a la docencia universitaria, desde donde desarrolló sus ideas relacionadas con la relación de arquitectura y poesía. Algunas de sus ideas poéticas están recogidas en Amereida, texto poético de construcción colectiva que se origina en la travesía por el sur de América.
Últimos años y muerte
El 20 de febrero de 2001, Iommi falleció a los 83 años en la ciudad de Viña del Mar. Cientos de personas, entre ellas numerosos estudiantes y académicos de las principales escuelas del país, lo acompañaron en la despedida hasta su tumba en el cementerio de la Ciudad Abierta de Ritoque.