Francisco Méndez Labbé, Nació en Santiago el 15 de junio de 1922.
Estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
En el año 1959 se trasladó a París donde permaneció hasta el año 1969. Durante este período tomó contacto con el pintor surrealista Henry Goetz y el artista holandés George Vantongerloo del movimiento Stjl o style. Durante su permanencia en Europa realizó trabajos de escenógrafo siendo autor de numerosos montajes teatrales en París.
En Chile fue co-fundador del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso, desempeñándose como director entre los años 1971 y 1986.
En su actividad pictórica, realizó murales en la ciudad de Valparaíso entre 1969 y 1973 en los contrafuertes de los cerros.
Fue parte de la fundación de la Ciudad Abierta de Ritoque.
En 1991 dirigió el Proyecto Museo a Cielo Abierto que convocó a destacados artistas nacionales para realizar pinturas murales en construcciones del cerro Bellavista de Valparaíso en un intento de involucrar al espectador cotidiano con el arte y el entorno urbano.
Fue además uno de los fundadores del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, co-fundador y profesor de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terra en Santiago, creador y editor de los Cuadernos del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso entre los años 1994 y 1999.
En 1998 abandonó la labor docente para dedicarse en forma exclusiva a la pintura y la investigación artística.
Estudió Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
En el año 1959 se trasladó a París donde permaneció hasta el año 1969. Durante este período tomó contacto con el pintor surrealista Henry Goetz y el artista holandés George Vantongerloo del movimiento Stjl o style. Durante su permanencia en Europa realizó trabajos de escenógrafo siendo autor de numerosos montajes teatrales en París.
En Chile fue co-fundador del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso, desempeñándose como director entre los años 1971 y 1986.
En su actividad pictórica, realizó murales en la ciudad de Valparaíso entre 1969 y 1973 en los contrafuertes de los cerros.
Fue parte de la fundación de la Ciudad Abierta de Ritoque.
En 1991 dirigió el Proyecto Museo a Cielo Abierto que convocó a destacados artistas nacionales para realizar pinturas murales en construcciones del cerro Bellavista de Valparaíso en un intento de involucrar al espectador cotidiano con el arte y el entorno urbano.
Fue además uno de los fundadores del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, co-fundador y profesor de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terra en Santiago, creador y editor de los Cuadernos del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso entre los años 1994 y 1999.
En 1998 abandonó la labor docente para dedicarse en forma exclusiva a la pintura y la investigación artística.