Carta de José Vial a Alberto Cruz sobre la paralización de la obra.
En esta carta, José Vial consulta a Alberto Cruz sobre las decisiones a tomar. Se revela los conflictos que se produjeron durante la obra, con uno de los sacerdotes a cargo.
José Vial pide al Padre Barros que gestione una donación
El P.Barros vino a Santiago esta semana para hacer la petición definitiva de vidrios y las peticiones de material eléctrico.
Para la petición de vidrios se le hicieron dos listas: una con los vidrios mínimos, por una cantidad semejante a la que había presentado en dos oportunidades el P.Larraín (120m²). Otra, incluyendo la totalidad de los vidrios de la iglesia, incluyendo las reposiciones de vidrios rotos de la iglesia antigua (180m²).
Con las listas, le pedí que hiciera la visita a Raúl Phillips acompañado por el P.Larraín, amigo personal de Phillips y del presidente de la fábrica Costa, [le pedí] que lo hiciera así de todas maneras para garantizar el compromiso prácticamente total que había. Se presentó sin el P.Larraín. No fue recibido por Phillips sino por un sub.gerente. Entregó la lista (supongo que la mayor) y le quedaron de contestar al día siguiente. Al día siguiente, el mismo sub-gerente le dijo que no podía hacerse la donación, que el valor total era de E°3.000,00 y que hacían una rebaja del 20%, vale decir, E°600.
El Padre Barros no cumple las recomendaciones
En la conversación por teléfono en que me comunicó la noticia (ayer en la noche) le respondí que me explicara lo sucedido, ya que él no había cumplido en nada mis recomendaciones: ni en cuanto a las listas, que debían ser presentadas según la conversación, ni en cuanto a la presencia del P.Larraín, en quién era el compromiso.
El Padre Barros manifiesta su intención de cambiar el proyecto y de dirigirlo al margen de lo planificado por los arquitectos
Le pregunté a continuación qué pensaba hacer. Me dijo que él no estaba dispuesto a pagar nada por ningún vidrio. Que había que volver a la solución primera, con la iglesia cerrada.(este, su deseo desde que volvió de Europa).
Le expliqué que él, con esta gestión y con eso que decía, significaba paralizar la obra (las faenas que se ejecutan actualmente son el ventanal) y además no considerar el trabajo hecho por nosotros durante más de tres meses (en verdad son más) para la fachada.
Me respondió que ya había hablado con la empresa constructora acerca de la paralización y que ellos hablarían con nosotros. (este es otro de sus deseos: abandonar la empresa para no pagarle y que la escuela siga la construcción).
El ahora va a intentar juntarse con Phillips personalmente. Yo le he dicho que no lo haga, sin ir con el P.Larraín. Además, es importante hacerlo sin él [P.Barros] , porque se puede hacer una petición aún menor disminuyéndose los vidrios colocados en los mismos marcos proyectados y conseguir así la donación. Incluso creo que habría posibilidad de llegar a pagar una parte de los vidrios y pedir donación en Puerto Montt para el resto.
El Padre Barros impone sus decisiones
El tono de la conversación, el mismo de sus cartas: terminó diciendo que quedábamos “notificados” de la situación.
La petición ha sido hecha con toda negligencia que resulta de su total falta de interés. Por otra parte, veo una desproporción tal entre el trabajo realizado y las consecuencias que tiene la paralización, comparado con el hecho de que no vaya a hacer la petición, que no puedo dejar de pensar que en todo esto tenga él, voluntaria o involuntariamente, una segunda intención: hacer fracasar el ventanal, eliminar la ventana lateral y que se abran sobre los castillos del fondo y dejar la iglesia hermética, como ha sido su deseo desde que volvió de Europa.
Al mismo tiempo, al paralizar los trabajos para estudiar la nueva fachada, desea obligarnos a tomar nosotros la dirección constructiva, economizándose los honorarios (13%) de la empresa, que a su vez, quiere retirarse.
Por otra parte, él ve que la iglesia sin ventanal, única variante de fachada aprobada por ellos (P.Larraín), obliga a hacer la fachada de columnas y cornisas que era la del proyecto primitivo. Otra posibilidad no habría, salvo que queramos retirarnos de la obra. Las ventanas, por problemas de la barraca, aún no comienzan a ejecutarse: deberían empezar el 15 de este mes. De manera que él tiene todos los argumentos para detener los trabajos y efectuar lo antiguo.
José Vial resume alternativas posibles
¿Qué te parece que hay que hacer como política general?
Yo veo, hasta el momento lo siguiente:
No me decido a que haya que cerrar todo, aunque eso es lo más económico. Sé que cerrar todo, debido al plano aprobado por ellos, conducirá naturalmente a las pilastras y cornisas de la fachada.
No creo que exista la posibilidad de estudiar una situación intermedia, a base de pocas ventanas.
Él, claramente se opone y eso conducirá a la decisión, ahora o más tarde, de abandonar la obra, si queremos mantener un nuevo proyecto.
Habría la posibilidad de que yo viajara a ver al P.Larraín. El está descansando en su fundo (“La Marquesa”, en el camino a San Antonio). Parece que ha estado con problemas de agotamiento por excesivo trabajo. Hablar con él y pedirle que llame a Phillips, o que me de un plazo dentro del cual sería posible que viajara a Santiago a entrevistarse con él.
Este plazo tiene en grave inconveniente de la empresa constructora.
¿Te parece del caso ir a verlo?
En resumen, veo las siguientes opciones:
1°) Ejecución de la fachada cerrada con cornisas y pilastras, cerrar ventana lateral de la nave, Estudiar solo puertas centrales con ventana.
2) Ejecución de la fachada cerrade, sin cornizas ni pilastras, con pocas ventanas, sin ventana lateral.
Riesgo: Paralización de trabajos, abandono de la obra al no aprobarse el proyecto
3) Ejecución de un ventanal nuevo conforme a vidrios en parte donados, en parte comprados, conseguidos a base de intervención del P.Larraín. Ejecución ventana lateral.
Riesgo: P.Larraín plazo: paralización de los trabajos.
P.Barros: Costo mayor no presupuestado debido a la adquisición de vidrios.
4) La opción de tapar las ventanas con madera, me parece que no puede emprenderse, porque la ejecución de ventanas es cara y solo se justificaba como proyecto aprobado antes por el P.Larraín y por el ventanal: vidrios: Es fachada cerrada pero cara. Solo se justificaría como economía de trabajo nuestro y para no paralizar los trabajos.
Riesgo: Paralización de trabajo
P. Barros.
Abandono de la obra.
5) Ejecución del ventanal como está, intentando petición a fábrica del Vidrios Cerrillos.
Te dejo esto y me voy a terminar trabajo de Vives.
En esta carta, José Vial consulta a Alberto Cruz sobre las decisiones a tomar. Se revela los conflictos que se produjeron durante la obra, con uno de los sacerdotes a cargo.
José Vial pide al Padre Barros que gestione una donación
El P.Barros vino a Santiago esta semana para hacer la petición definitiva de vidrios y las peticiones de material eléctrico.
Para la petición de vidrios se le hicieron dos listas: una con los vidrios mínimos, por una cantidad semejante a la que había presentado en dos oportunidades el P.Larraín (120m²). Otra, incluyendo la totalidad de los vidrios de la iglesia, incluyendo las reposiciones de vidrios rotos de la iglesia antigua (180m²).
Con las listas, le pedí que hiciera la visita a Raúl Phillips acompañado por el P.Larraín, amigo personal de Phillips y del presidente de la fábrica Costa, [le pedí] que lo hiciera así de todas maneras para garantizar el compromiso prácticamente total que había. Se presentó sin el P.Larraín. No fue recibido por Phillips sino por un sub.gerente. Entregó la lista (supongo que la mayor) y le quedaron de contestar al día siguiente. Al día siguiente, el mismo sub-gerente le dijo que no podía hacerse la donación, que el valor total era de E°3.000,00 y que hacían una rebaja del 20%, vale decir, E°600.
El Padre Barros no cumple las recomendaciones
En la conversación por teléfono en que me comunicó la noticia (ayer en la noche) le respondí que me explicara lo sucedido, ya que él no había cumplido en nada mis recomendaciones: ni en cuanto a las listas, que debían ser presentadas según la conversación, ni en cuanto a la presencia del P.Larraín, en quién era el compromiso.
El Padre Barros manifiesta su intención de cambiar el proyecto y de dirigirlo al margen de lo planificado por los arquitectos
Le pregunté a continuación qué pensaba hacer. Me dijo que él no estaba dispuesto a pagar nada por ningún vidrio. Que había que volver a la solución primera, con la iglesia cerrada.(este, su deseo desde que volvió de Europa).
Le expliqué que él, con esta gestión y con eso que decía, significaba paralizar la obra (las faenas que se ejecutan actualmente son el ventanal) y además no considerar el trabajo hecho por nosotros durante más de tres meses (en verdad son más) para la fachada.
Me respondió que ya había hablado con la empresa constructora acerca de la paralización y que ellos hablarían con nosotros. (este es otro de sus deseos: abandonar la empresa para no pagarle y que la escuela siga la construcción).
El ahora va a intentar juntarse con Phillips personalmente. Yo le he dicho que no lo haga, sin ir con el P.Larraín. Además, es importante hacerlo sin él [P.Barros] , porque se puede hacer una petición aún menor disminuyéndose los vidrios colocados en los mismos marcos proyectados y conseguir así la donación. Incluso creo que habría posibilidad de llegar a pagar una parte de los vidrios y pedir donación en Puerto Montt para el resto.
El Padre Barros impone sus decisiones
El tono de la conversación, el mismo de sus cartas: terminó diciendo que quedábamos “notificados” de la situación.
La petición ha sido hecha con toda negligencia que resulta de su total falta de interés. Por otra parte, veo una desproporción tal entre el trabajo realizado y las consecuencias que tiene la paralización, comparado con el hecho de que no vaya a hacer la petición, que no puedo dejar de pensar que en todo esto tenga él, voluntaria o involuntariamente, una segunda intención: hacer fracasar el ventanal, eliminar la ventana lateral y que se abran sobre los castillos del fondo y dejar la iglesia hermética, como ha sido su deseo desde que volvió de Europa.
Al mismo tiempo, al paralizar los trabajos para estudiar la nueva fachada, desea obligarnos a tomar nosotros la dirección constructiva, economizándose los honorarios (13%) de la empresa, que a su vez, quiere retirarse.
Por otra parte, él ve que la iglesia sin ventanal, única variante de fachada aprobada por ellos (P.Larraín), obliga a hacer la fachada de columnas y cornisas que era la del proyecto primitivo. Otra posibilidad no habría, salvo que queramos retirarnos de la obra. Las ventanas, por problemas de la barraca, aún no comienzan a ejecutarse: deberían empezar el 15 de este mes. De manera que él tiene todos los argumentos para detener los trabajos y efectuar lo antiguo.
José Vial resume alternativas posibles
¿Qué te parece que hay que hacer como política general?
Yo veo, hasta el momento lo siguiente:
No me decido a que haya que cerrar todo, aunque eso es lo más económico. Sé que cerrar todo, debido al plano aprobado por ellos, conducirá naturalmente a las pilastras y cornisas de la fachada.
No creo que exista la posibilidad de estudiar una situación intermedia, a base de pocas ventanas.
Él, claramente se opone y eso conducirá a la decisión, ahora o más tarde, de abandonar la obra, si queremos mantener un nuevo proyecto.
Habría la posibilidad de que yo viajara a ver al P.Larraín. El está descansando en su fundo (“La Marquesa”, en el camino a San Antonio). Parece que ha estado con problemas de agotamiento por excesivo trabajo. Hablar con él y pedirle que llame a Phillips, o que me de un plazo dentro del cual sería posible que viajara a Santiago a entrevistarse con él.
Este plazo tiene en grave inconveniente de la empresa constructora.
¿Te parece del caso ir a verlo?
En resumen, veo las siguientes opciones:
1°) Ejecución de la fachada cerrada con cornisas y pilastras, cerrar ventana lateral de la nave, Estudiar solo puertas centrales con ventana.
2) Ejecución de la fachada cerrade, sin cornizas ni pilastras, con pocas ventanas, sin ventana lateral.
Riesgo: Paralización de trabajos, abandono de la obra al no aprobarse el proyecto
3) Ejecución de un ventanal nuevo conforme a vidrios en parte donados, en parte comprados, conseguidos a base de intervención del P.Larraín. Ejecución ventana lateral.
Riesgo: P.Larraín plazo: paralización de los trabajos.
P.Barros: Costo mayor no presupuestado debido a la adquisición de vidrios.
4) La opción de tapar las ventanas con madera, me parece que no puede emprenderse, porque la ejecución de ventanas es cara y solo se justificaba como proyecto aprobado antes por el P.Larraín y por el ventanal: vidrios: Es fachada cerrada pero cara. Solo se justificaría como economía de trabajo nuestro y para no paralizar los trabajos.
Riesgo: Paralización de trabajo
P. Barros.
Abandono de la obra.
5) Ejecución del ventanal como está, intentando petición a fábrica del Vidrios Cerrillos.
Te dejo esto y me voy a terminar trabajo de Vives.