La elección del lugar de la nueva ciudad, parece definirse en cuatro consideraciones:
El Río
Cualquiera ubicación alejada del río, hay que descartarla debido al requerimiento del agua para las manzanas.
Lo ya construido
Dentro de la coordenada del río, evidentemente no convenía destruir la “galería” que ofrecía alta densidad y suplantarla por la ciudad, rompiendo al mismo tiempo la organización de trabajo existente. La ciudad se piensa completando la instalación existente.
El Cerro Mayaca, centro de concurrencia.
Dentro de la coordenada del río, si la nueva ciudad se ubicara, sea en la posición de la actual Calera, La Cruz o San Pedro, resultaría descentrada respecto al valle.
Por un antiguo origen, el cerro Mayaca era el punto de concurrencia del camino Santiago – Valparaíso; la ” galería ”; la ruta transversal a boco y la Palma (este último, tal vez, el de mayor importancia regional); y el lugar de un centro: el templo de San Francisco .
El modo de instalar la ciudad.
A diferencia de Pedro de Valdivia que estaba en situación, diríamos, originaria, aquí el terreno hay que comprarlo y “componer” el cuerpo de la ciudad:
a) El Rey (junta de poblaciones) adquiere el Sector 1 a Alonso Pizarro.
b) Los Franciscanos dividen su propiedad, Sector 2 y venden a censo las manzanas resultantes, reservándose la del convento y la plazuela.
c) Francisco Gallardo vende más tarde el Sector 3 al vecindario.
El Río
Cualquiera ubicación alejada del río, hay que descartarla debido al requerimiento del agua para las manzanas.
Lo ya construido
Dentro de la coordenada del río, evidentemente no convenía destruir la “galería” que ofrecía alta densidad y suplantarla por la ciudad, rompiendo al mismo tiempo la organización de trabajo existente. La ciudad se piensa completando la instalación existente.
El Cerro Mayaca, centro de concurrencia.
Dentro de la coordenada del río, si la nueva ciudad se ubicara, sea en la posición de la actual Calera, La Cruz o San Pedro, resultaría descentrada respecto al valle.
Por un antiguo origen, el cerro Mayaca era el punto de concurrencia del camino Santiago – Valparaíso; la ” galería ”; la ruta transversal a boco y la Palma (este último, tal vez, el de mayor importancia regional); y el lugar de un centro: el templo de San Francisco .
El modo de instalar la ciudad.
A diferencia de Pedro de Valdivia que estaba en situación, diríamos, originaria, aquí el terreno hay que comprarlo y “componer” el cuerpo de la ciudad:
a) El Rey (junta de poblaciones) adquiere el Sector 1 a Alonso Pizarro.
b) Los Franciscanos dividen su propiedad, Sector 2 y venden a censo las manzanas resultantes, reservándose la del convento y la plazuela.
c) Francisco Gallardo vende más tarde el Sector 3 al vecindario.