Arturo Baeza nació en Santiago el 11 de noviembre de 1927.
Estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el año 1949 fue dirigente del Centro de Alumnos, desde donde participó junto a José Vial, en un movimiento que pretendía incorporar las nuevas tendencias de la arquitectura moderna en los planes de estudio.
En el año 1952 hace su memoria de título en el Lago General Carrera.
Contrajo matrimonio con Eliana Lira Calvo, con quien tuvo seis hijos.
En 1952 se establece en Valparaíso junto a un grupo de arquitectos y artistas que fundan el Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Desde ese año ejerce como profesor titular hasta su muerte ocurrida en 1981.
En 1970 participa en la fundación de la Ciudad Abierta de Ritoque, un centro de experimentación arquitectónico administrado actualmente por la Corporación Cultural Amereida.
Durante su permanencia en la Escuela, participa activamente en la generación de proyectos urbanísticos y en la formulación teórica que sustenta las enseñanzas.
Muere de infarto agudo de miocardio, el 2 de marzo de 1981 en Pucón, durante sus vacaciones. Fue enterrado en el cementerio de la Ciudad Abierta, en Ritoque.
Estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el año 1949 fue dirigente del Centro de Alumnos, desde donde participó junto a José Vial, en un movimiento que pretendía incorporar las nuevas tendencias de la arquitectura moderna en los planes de estudio.
En el año 1952 hace su memoria de título en el Lago General Carrera.
Contrajo matrimonio con Eliana Lira Calvo, con quien tuvo seis hijos.
En 1952 se establece en Valparaíso junto a un grupo de arquitectos y artistas que fundan el Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Desde ese año ejerce como profesor titular hasta su muerte ocurrida en 1981.
En 1970 participa en la fundación de la Ciudad Abierta de Ritoque, un centro de experimentación arquitectónico administrado actualmente por la Corporación Cultural Amereida.
Durante su permanencia en la Escuela, participa activamente en la generación de proyectos urbanísticos y en la formulación teórica que sustenta las enseñanzas.
Muere de infarto agudo de miocardio, el 2 de marzo de 1981 en Pucón, durante sus vacaciones. Fue enterrado en el cementerio de la Ciudad Abierta, en Ritoque.